El pasado marzo, Betean Fundazioa firmó un acuerdo de colaboración con medicusmundi y la Asociación de Servicios Educativos Rurales, para financiar el proyecto de diseño de un sistema de agua potable en Santa Rosa, en el departamento de Huancavelica, Perú.
El proyecto se inició en agosto y va avanzando según la planificación prevista. Ésta incluye cinco fases de trabajo:
1. Promoción del proyecto
2. Infraestructura
3. Juntas Administradoras y Operadores
4. Fortalecimiento Municipal
5. Educación Sanitaria
Hasta la fecha se ha realizado ya la promoción del proyecto. Gracias a la celebración de cuatro reuniones (dos talleres con el Comité de Obra y Autoridades y dos asambleas con la población) se difundieron objetivos, estrategias, alternativas, requisitos y beneficios del proyecto. También se asignaron responsabilidades a la población durante la construcción, educación sanitaria, capacitación en gestión y el trabajo articulado con la municipalidad.
Actualmente, el proyecto está en plena fase de infraestuctura. Hasta la fecha, en relación a este ámbito, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
1. Replanteamiento de un sistema de agua potable
2. Compra y traslado de materiales exógenos y locales
3. Construcción del sistema de agua potable y letrinas sanitarias
Está previsto que el proyecto finalice en noviembre, cuando se tendrá una visión global y se podrá hacer balance.
El pasado marzo, Betean Fundazioa firmó un acuerdo de colaboración con medicusmundi y la Asociación de Servicios Educativos Rurales, para financiar el proyecto de diseño de un sistema de agua potable en Santa Rosa, en el departamento de Huancavelica, Perú.
El proyecto se inició en agosto y va avanzando según la planificación prevista. Ésta incluye cinco fases de trabajo:
1. Promoción del proyecto
2. Infraestructura
3. Juntas Administradoras y Operadores
4. Fortalecimiento Municipal
5. Educación Sanitaria
Hasta la fecha se ha realizado ya la promoción del proyecto. Gracias a la celebración de cuatro reuniones (dos talleres con el Comité de Obra y Autoridades y dos asambleas con la población) se difundieron objetivos, estrategias, alternativas, requisitos y beneficios del proyecto. También se asignaron responsabilidades a la población durante la construcción, educación sanitaria, capacitación en gestión y el trabajo articulado con la municipalidad.
Actualmente, el proyecto está en plena fase de infraestuctura. Hasta la fecha, en relación a este ámbito, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
1. Replanteamiento de un sistema de agua potable
2. Compra y traslado de materiales exógenos y locales
3. Construcción del sistema de agua potable y letrinas sanitarias
Está previsto que el proyecto finalice en noviembre, cuando se tendrá una visión global y se podrá hacer balance.