brasil energíaFinalmente, el BNDES ha definido las condiciones de apoyo financiero para los vencedores de la subasta de generación de energía eléctrica a partir de fuente solar, prevista para el 31/10/14.

En subastas pasadas, en las que los proyectos solares concurrieron con otros tipos de emprendimientos (especialmente eólicos), los precios no se mostraron competitivos, reduciendo la participación de la energía fotovoltaica. Ante tal fracaso, y cumpliendo con la estrategia de fomentar nuevas fuentes de energía limpia, el Gobierno programó una subasta exclusiva para proyectos de energía solar.

La expectación en torno a este certamen es alta. Se estima que sean subastados entre 500MW y 1GW de energía solar, un hecho inédito en Brasil. Y en caso de que el éxito se confirme, el sector fotovoltaico abrirá espacio para desarrollar una cadena de suministradores locales de bienes y servicios, hoy casi inexistente, atrayendo la atención de inversores nacionales y extranjeros.

El BNDES, con su política de apoyo a los proyectos de energía, ha divulgado las condiciones de financiación en favor de los adjudicatarios de la subasta de energía solar, atrayendo aún más atención sobre el sector.

Entre las novedades, destaca una nueva metodología de acreditación y cálculo del contenido local. El índice de nacionalización, tradicionalmente calculado con base en el peso y valor de los equipamientos, da lugar a reglas que exigen la nacionalización progresiva de componentes y procesos específicos a lo largo de la implementación del proyecto. En términos prácticos, cuanto mayor sea la participación de componentes y procesos locales, mayor será la participación del banco en la financiación. Las líneas de financiación, accesibles para empresas de capital nacional o extranjero, serán concedidas por medio del BNDES Finem (modalidad tradicional con coste financiero en base a la TJLP -Tasa de Intereses a Largo Plazo-, hoy del orden del 5% al año) y del Fondo Nacional sobre Cambio Climático (Fondo Clima), de coste financiero aún más bajo, 0,1% al año.

Además de los incentivos financieros, el sector también puede valerse de beneficios de orden tributario, especialmente en el ámbito del ICMS, del IPI, del PIS y de la COFINS. Estamos a disposición de todos aquellos amigos y clientes que deseen más informaciones al respecto de las nuevas reglas y metodologías de acreditación para la contratación de préstamos del BNDES, así como sobre los incentivos tributarios destinados al sector.

brasil energíaFinalmente, el BNDES ha definido las condiciones de apoyo financiero para los vencedores de la subasta de generación de energía eléctrica a partir de fuente solar, prevista para el 31/10/14. En subastas pasadas, en las que los proyectos solares concurrieron con otros tipos de emprendimientos (especialmente eólicos), los precios no se mostraron competitivos, reduciendo la participación de la energía fotovoltaica. Ante tal fracaso, y cumpliendo con la estrategia de fomentar nuevas fuentes de energía limpia, el Gobierno programó una subasta exclusiva para proyectos de energía solar. La expectación en torno a este certamen es alta. Se estima que sean subastados entre 500MW y 1GW de energía solar, un hecho inédito en Brasil. Y en caso de que el éxito se confirme, el sector fotovoltaico abrirá espacio para desarrollar una cadena de suministradores locales de bienes y servicios, hoy casi inexistente, atrayendo la atención de inversores nacionales y extranjeros. El BNDES, con su política de apoyo a los proyectos de energía, ha divulgado las condiciones de financiación en favor de los adjudicatarios de la subasta de energía solar, atrayendo aún más atención sobre el sector. Entre las novedades, destaca una nueva metodología de acreditación y cálculo del contenido local. El índice de nacionalización, tradicionalmente calculado con base en el peso y valor de los equipamientos, da lugar a reglas que exigen la nacionalización progresiva de componentes y procesos específicos a lo largo de la implementación del proyecto. En términos prácticos, cuanto mayor sea la participación de componentes y procesos locales, mayor será la participación del banco en la financiación. Las líneas de financiación, accesibles para empresas de capital nacional o extranjero, serán concedidas por medio del BNDES Finem (modalidad tradicional con coste financiero en base a la TJLP -Tasa de Intereses a Largo Plazo-, hoy del orden del 5% al año) y del Fondo Nacional sobre Cambio Climático (Fondo Clima), de coste financiero aún más bajo, 0,1% al año. Además de los incentivos financieros, el sector también puede valerse de beneficios de orden tributario, especialmente en el ámbito del ICMS, del IPI, del PIS y de la COFINS. Estamos a disposición de todos aquellos amigos y clientes que deseen más informaciones al respecto de las nuevas reglas y metodologías de acreditación para la contratación de préstamos del BNDES, así como sobre los incentivos tributarios destinados al sector.